ENTRADAS ANTERIORES

viernes, 29 de abril de 2016

Fábrica de cuentos

En mi opinión es mucho más importante dejar que los niños experimenten, prueben, manipulen, investiguen y se impliquen de lleno en las actividades y los contenidos que se trabajan con ellos, que explicar todo y luego pedir que se haga una serie de actividades monótonas, repetitivas y sin interés para los alumnos.

Con la imagen inferior se ve de forma gráfica cómo trabajar  la literatura y los textos narrativos, descriptivos, etc. de una forma más dinámica y basándonos en el trabajo de los niños. De esta forma los alumnos experimentan en primera persona lo que cuesta escribir y la cantidad de elementos que se necesitan para componer un cuento, una descripción, etc.

Este tipo de actividades favorecen la imaginación y el desarrollo artístico de los alumnos, además de desarrollar la confianza en ellos mismos al ver que pueden ser unos "pequeños escritores"o aprendices de escritor.

También se puede jugar a coger tarjetas al azar y, haciendo grupos, repartir una a cada alumno teniendo que emplear esa tarjeta para componer un texto entre todos usando esas palabras. Habrá textos con sentido y otros que serán auténticos disparates. 

Es una  buena forma de motivar a los alumnos y fomentar la lectura y escritura en ellos. Añadiendo la variante de contar el cuento final en en el aula, también se fomentaría la expresión oral.

miércoles, 27 de abril de 2016

¡No te comas esa coma!

La importancia de las comas se entiende mejor si se explica gráficamente y no como teoría que hay que saberse de "memorieta". En la imagen inferior se presentan diferentes oraciones y frases que dejan claro la necesidad del uso, y BUEN uso, de las comas.

Porque no es lo mismo comer niños que llamar a los niños a comer ¿verdad? 😜😜